Sexting

S   E   X   T   I   N   G 


Internet es considerado uno de los principales factores aceleradores de la edad de inicio en las relaciones sexuales, además de influenciar el modo de relacionarse de los/as jóvenes, principalmente a nivel sentimental y/o sexual. Un ejemplo de ello es el ya común sexting, es decir, el envío de mensajes de contenido erótico o con desnudos –principalmente vídeos o fotografías- producidos por la propia persona o por otra con el consentimiento de aquella y mandadas para una tercera, por lo general a través del teléfono móvil.

Los jóvenes están cada vez más inmiscuidos en este tipo de práctica, por tres razones básicas:
1. Para demostrar compromiso con la pareja. (Cuando le envían fotos al novio o compañero sentimental).

2. Para coquetear y llamar la atención de sus compañeros.

3. Una forma de exhibirse y ser aceptado dentro del núcleo social.  

ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL RIESGO 
  • Hablar con los hijos o estudiantes según sea el caso sobre este tipo de prácticas y le explicar las consecuencias.
  • Realizar acompañamiento mientras sus hijos habla con sus amigos. 
  • Si existe algún comportamiento inadecuado, se puede denunciar en: 
  • www.teprotejo.org
  • www.enticconfio.gov.co
  • www.ccp.gov.co Capacitar a los estudiantes para que si reciben un mensaje con sexting, no lo reenvíen, al contrario, lo que debe hacer es borrarlo o denunciarlo por spam.
  • Recordar que en el momento de compartir o reenviar estos contenidos, él está colaborando con una práctica que dentro del marco legal se denomina ‘Pornografía infantil’ y que puede llegar a tener sanciones penales, que pueden ir desde pagar hasta 1.500 salarios mínimos, hasta una pena de 10 a 20 años de presidio para quienes publiquen, produzca, divulguen o compren pornografía infantil.

Comentarios