Cyberbullying

C   I   B   E   R   B   U   L   L   Y    I   N   G 


El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

Acoso psicológico por medio de internet, se manifiesta por insultos o amenazas, Falsos perfiles, puede ser de forma anónima, publicación de fotos o videos de la víctima puede ser con fotomontaje. Puede ocurrir en cualquier lugar, el anonimato provoca que el agresor se sienta seguro y intensifique el hostigamiento.

· Se está ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

· Según el Estudio sobre habitos seguros en el suso de internet por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..

· ¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

· No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.

ESTRATEGIA PARA LA MITIGACION DEL RIESGO
  • La mejor forma de evitarlo es no participar. Hay que ignorarlo no darle motivación para que siga molestando.
  • · No reenviar la información a otros para que el acosador deje de molestar. 
  • · Tomar foto o captura de pantalla para tener evidencia. 
  • · Bloquear el contacto. 
  • · Si es menor debe darse a conocer la situación a padres y docentes. 
  • · No aceptar solicitudes de extraños, ya que muchas personas suelen identificarse con perfiles falsos.
  • · No publicar información comprometedora, proporcionando datos que permitan ubicar información como domicilio, escuela, lugar de trabajo, claves
  • · Algunas de estas estrategias ya se encuentran establecidas por el administrador del servicio en Bogotá Redp, sin embargo bajo la política de libre desarrollo del pensamiento está prohibido el bloqueo de algunas páginas de redes sociales como Facebook la más utilizada hoy en día por los estudiantes, mediante esta red social se generan múltiples riesgos que son comunes en las comunidades educativas como el cyberbulling, la duplicidad de perfiles, los fraudes, el acoso, y hasta el ingreso a pornografía. 
  • · Como estrategia en el aula de clase se utiliza: capacitación en el buen uso de internet para concientizar a los estudiantes de los problemas emocionales y legales que se pueden producir por el uso inadecuado de esta herramienta. 
  • · Se ubica el aula en forma de círculo para que las pantallas estén siempre visibles para el docente y poder tener mayor control del aula y de la información que se proyecta en los equipos. Ya que los estudiantes aprovechan cualquier espacio para ingresar a paginas no adecuadas o realizar actividades prohibidas.
  • No enviar fotografías o datos de otra persona sin autorización.
  • Permitir que solo las personas conocidas puedan ver la información en red


Comentarios