LOS VIRUS INFORMATICOS

LOS VIRUS INFORMATICOS

1. ¿Que son los virus Informáticos?

Los virus son programas malignos que atacan el hardware o software de las computadoras, causando el mal funcionamiento o, incluso, la pérdida total de datos. Los virus pueden propagarse a través de medios portátiles, como los discos flash, los CDs o acceder al sistema informático a través de redes inseguras o descargas en línea.

2. ¿Como funcionan?

Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.

3. Tipos de virus:

  • Spam: correo no deseado. 
  • Malware: engloba a todos los programas que hacen daño al computador. Roban información como claves. 
  • Virus: diseñados para hacer daño para que el equipo deje de funcionar. 
  • Troyanos: trabaja en segundo plano vienen ocultos en los crack de programas piratas. Están disfrazados y se activan una vez se realice la descarga. 
  • Gusanos: utiliza la red para propagarse. 
  • Spyware: toma información sin conocimiento el usuario, claves etc..
  • Adware: llenan el equipo de publicidad mientras se navega.
  • Scareware: software de miedo engaña a los usuarios, pide descargar licencia o software y tienen costo.





ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL ATAQUE DE VIRUS


  • Instalar un programa de antivirus. 
  • Mantener el sistema operativo y el antivirus actualizado.
  • Aislar las computadoras infectadas o unidades y desconéctarlas de Internet hasta que haya sido ejecutado un programa de antivirus. Las estaciones de trabajo en redes que están infectadas con virus deben aislarse y desinfectarse antes de ser restauradas a la red.
  • No hacer click en enlaces sospechosos que puedan infectar el computador
  • Evitar descargar software sin autorización.
  • Desconfíar de las URL acortadas (estilo bit.ly y similares). Si un enlace de esos pide algún tipo de datos, desconfíar.
  • Antes de meter datos en una web, comprobar que ésta comienza por https://. Es una Web segura
  • Ante la menor sospecha, borrar el mensaje o colgar la llamada. Esto es extensivo a correos, páginas web, mensajes SMS, WhatsApp
  • Escanear los archivos adjuntos de correo electrónico o cualquiera descargado de Internet antes de abrirlos, para asegurarte de que no exista ningún programa malicioso en la descarga.
  • Establecer una política de buen uso del computador, conocida y comprendida por el estudiante. 
  • Bloquear la opción de navegación privada, Establecer contraseñas para el borrado del historial y consultarlo periódicamente.
  • Tener firewall activado y configurarlo adecuadamente.


Comentarios